viernes, 28 de enero de 2011

¿Por qué escuchar los susurros?

Artículo escrito por Edie Jane Eaton
Traducción: Mary J. Rodríguez M.A.(Hons), Cert. Ed.


Reza el dicho "cuida de los peniques y las libras se cuidarán solas". De eso se trata el "escuchar los susurros": prestar atención a las pequeñas cosas a fin de poder cambiar las cosas más grandes. ¿Quién no sueña con hacer cambios en su vida - bien sea en el campo del rendimiento, el nivel de comfort, tensión, estrés o comportamientos?
Tanto para los humanos como para los animales no humanos, muchos pequeños hábitos de postura, acción, actitud y creencia determinan todo lo que hacemos. Es posible que estos hábitos nos faciliten la vida, pero no todos ellos son tan útiles como quisiéramos que fuesen. Es posible que nos lleven al destino deseado, pero pagamos un precio por ello. De hecho algunos hábitos provocan dolor, ansiedad, angustia e incluso enfermedades. Algunas de nuestras posturas y tensiones están vinculadas a estados emocionales, lo cual significa que nuestras respuestas emocionales son el fruto de hábitos y no de elecciones libres. El simple hecho de reconocer la forma habitual en que hacemos las cosas y abrirnos a otras posibilidades puede dar lugar a cambios.

¿Alguna vez has pasado la salida de la autopista porque ibas demasiado de prisa o no viste la señalización o no prestabas atención? A lo mejor estamos perdiendo otras posibilidades para cambiar aspectos de la vida porque vivimos demasiado de prisa, porque funcionamos en "piloto automático" o porque nos fijamos demasiado en el resultado y no en el proceso mismo. Las posibilidades pueden estar ahí, pero si no nos llaman la atención a voces no nos enteramos de ellas por el "ruido de fondo" de nuestra vida. Ralentizar y suavizar los sentidos nos permite escuchar la voz que nos susurra "Así es cómo estás haciendo las cosas... pero ¿por qué no intentas hacerlas de esta otra manera? " Así seremos capaces de descubrir y apreciar otras posibilidades.

Si practicamos deporte o tocamos música y nos gustaría hacerlo mejor; si padecemos algún dolor o disfunción; si tenemos un perro al que le asustan las tormentas o que tira de la correa; si tenemos un caballo que parece resistirse - el proceso de cambio es el mismo para todos. Cambiar requiere que estemos conscientes de que existen otras posibilidades, otras maneras de moverse, otras posturas, otros comportamientos etc.

Nosotros, o nuestros animales, necesitamos sentirnos seguros para explorar estas opciones. Las técnicas del Método Feldenkrais y de Tellington TTouch despiertan la conciencia, nos ofrecen opciones - ¡mientras escuchamos los susurros!

martes, 18 de enero de 2011

Talleres TTouch

Están programados dos talleres "Aproximación a TTouch"

Domingo, 30 de enero 2011
Domingo 27 de febrero 2011

El horario de los talleres es desde las 10:00 hasta las 16:00.

¡Anímense!

Página Web

¡Por fin he podido lanzar la página web! Visítela en www.ttouch1.com - encontrarán mucha información interesante ...

sábado, 11 de diciembre de 2010

Entrevista TRE Radio

La semana pasada tuve la ocasión de participar en un programa sobre mascotas en Talk Radio Europe basada en Marbella donde pude explicar un poco la filosofía de TTouch y cómo puede ayudar a nuestros animales de compañía. Fue alentador porque algunas personas, al oir el anuncio del tema, llamaron porque habían disfrutado de este método en el Reino Unido pero desde su llegada a España no habían encontrado a nadie que o practicara.

viernes, 29 de octubre de 2010

Curso Münsingen Suiza

Entre el 18 y el 23 de octubre fue impartido en Münsingen, Suiza, un curso de TTouch. La profesora fue Kathy Cascade de Oklahoma, EE.UU., quien es experta en la rehabilitación de perros reactivos. Fue realmente interesante ver y practicar las técnicas especiales utilizadas por Kathy.

También tuvo la oportunidad de asistir mi perro, Sasha, que en un principio quedó bastante perplejo al verse rodeado de tantas personas y perros de todo tipo y condición.


Otro aspecto interesante de este curso fue la variedad de los participantes provenientes de Suiza, Alemania, Francia e Italia. Las enseñanzas se impartieron en inglés con traducción al alemán y al francés.

viernes, 10 de septiembre de 2010

WIkipedia

Este mes he lanzado una entrada en Wikipedia en español sobre TTouch. Se puede encontrar bajo Tellington TTouch. Contiene básicamente la misma información que este blog pero está disponible para un público más amplio con lo cual el poder divulgativo será mayor. A ver si ayuda a la gente a aprender lo que es TTouch.